Las Enseñanzas de Lao Tzu



Lao Tzu, el cuarto Mensajero de Dios, es considerado el padre del Taoísmo, desarrolló las ideas y conceptos taoístas en su Tao Te Ching.

La leyenda dice que Lao Tzu fue inmaculadamente concebido por una estrella fugaz, y fue llevado en el útero de su madre durante ochenta y dos años, naciendo ya como un viejo sabio. Se dice que era el guardián de los archivos reales, pero que estaba cansado de la vida artificial de la corte y se retiró a la naturaleza. Lao Tzu viajó hacia el oeste en las montañas y trató de abandonar el país en el paso de Hankao. El guardia en la puerta reconoció al anciano sabio y se negó a permitirle irse hasta que se haya comprometido a escribir la suma de su sabiduría. Se retiró durante tres días y regresó con un delgado manuscrito titulado Tao Te Ching (El camino y su poder). Después de irse, nunca más fue visto.

La principal preocupación del libro es el Tao o la Realidad Última, el principio primordial que subyace a todo en el Universo, y la forma en que uno debería seguir para alcanzar la iluminación y la liberación del sufrimiento.

La definición del Tao es ofrecida por el Maestro Lao en el primer capítulo de su libro es:

"El Tao que puede ser descrito no es el perdurable e
inmutable Tao. El nombre que puede nombrarse no es el nombre perdurable e inmutable.

"(Concebido como) que no tiene nombre, es el Originador del cielo y la tierra; (concebido como) teneniendo un nombre, es la Madre de todas las cosas.

"Siempre sin deseo debemos ser encontrados,
Si su profundo misterio queremos descubrir;
Pero si el deseo siempre está dentro de nosotros,
Su margen exterior es todo lo que veremos."

La principal enseñanza religiosa del Tao Te Ching se refiere a un Ser Supremo Eterno: "Original, primigenio, el Último ... fuente de todas las cosas ... el Todo ... Hace que su conocedor sea intrépido, invulnerable, inmortal. " El ideal ético del Tao Te Ching es recompensar las heridas con amabilidad y lograr una sencillez silenciosa, tranquila y humilde en la vida. Las enseñanzas del Taoísmo temprano se centran en los siguientes temas:

1. La unidad básica detrás del Universo es una fuerza misteriosa e indefinible llamada Tao. El Tao produce todas las cosas y todas las cosas vuelven a su origen común y se funden en una sola. La verdad absoluta y el bien absoluto son incognoscibles.

2. No te concentres en el significado del Tao o de Dios (esto vendrá después naturalmente).

3. El camino para entender el Taoísmo es simplemente aceptarse a uno mismo. Vive la vida y descubre quién eres. Tu naturaleza cambia constantemente y no siempre es la misma. No trates de resolver las diversas contradicciones en la vida, en cambio, aprende a aceptar tu naturaleza.

4. La vida es la más grande de todas las posesiones. El objetivo principal de la existencia humana es alcanzar la plenitud de la vida, estando en sintonía con el Tao. Cuando el ser humano busca su propio plan en lugar del plan eterno del gran Tao, él precipita los males, el sufrimiento y el mal.

5. Vivir en simplicidad primitiva. Deja que todas las cosas sigan su curso natural. La educación, la riqueza, el poder y los lazos familiares pueden ser impedimentos inútiles para la vida si los buscamos como un fin y no un medio para algo más alto. Un sabio puede conocer todo el mundo sin salir de su puerta. A veces, cuanto más se viaja, menos se sabe. El Tao se caracteriza por su quietud de poder, su producción sin posesión, acción sin autoafirmación, desarrollo sin dominación. "Apunta al extremo desinterés y mantén la máxima calma posible ... No hay culpa más grande que sancionar la ambición ... Sólo la tranquilidad sin lucha es exitosa". La bondad, la sinceridad y la humildad deben cultivarse.

6. La pompa y la gloria deben ser evitadas. El árbol que está más alto que sus vecinos es el primero en ser derribado por el leñador. Los débiles y humildes superan a los fuertes y orgullosos. La bondad más alta es como el agua, busca los niveles más bajos; por lo tanto, está cerca del Tao.

Al principio, el Taoísmo fue más una filosofía que una religión, la cual se preocupaba la calidad de vida y tenía poco interés en los rituales o la vida después de la muerte. Durante los Siglos IV y III AEC, además del Taoísmo, tres grandes escuelas de pensamiento lucharon por el dominio en China. Los confucianos creían en un sistema feudal idealizado caracterizado por la propiedad social. Los legalistas eran realistas intransigentes que creían que la naturaleza humana es perversa y vaga, y deben ser gobernadas con una mano fuerte. Los mohistas enseñaban los valores de las religiones tradicionales, especialmente que los hombres debían amarse los unos a los otros. Eran pacifistas que reconocieron la necesidad de la autodefensa.

Más tarde, el Taoísmo se convirtió en una religión de las masas y se deterioró en el politeísmo, la magia y el ocultismo. Tomó prestado muchas enseñanzas del Budismo Mahayana y su enseñanza de una vida futura con cielos, infiernos y juicio, y desarrolló un monasticismo de acuerdo con el modelo budista. Las clases altas y los intelectuales de la China del Siglo XX continuaron leyendo los clásicos del Taoísmo filosófico, pero consideraron que la religión solo era adecuada para las masas ignorantes. Es por esto que podemos destacar tres clases de Taoísmo: Taoísmo filosófico, Taoísmo religioso y Taoísmo mágico.

Popular Posts