Shankara: El Maestro de la Divinidad


Shankara fue uno de los más grandes Maestros de la humanidad y el restaurador del monoteísmo original en la India luego de la desparición de que las enseñanzas de Krishna en las luchas sectarias en la India. 

Adi Shankaracarya fue un filósofo y teólogo indio que expuso la doctrina de Advaita Vedanta. Renunciando a los placeres mundanos a una edad muy temprana, Shankara fusionó las ideologías del antiguo 'Advaita Vedanta' y también explicó las ideas básicas de los Upanishads. Abogó por el concepto más antiguo del Hinduismo que explica la unificación del alma (Atman) con el Alma Suprema (Nirguna Brahmán). Aunque es más conocido por popularizar 'Advaita Vedanta', uno de los trabajos más importantes de Shankara son sus esfuerzos por sintetizar las seis sub-sectas, conocidas como 'Shanmata'. 'Shanmata', que literalmente se traduce como 'seis religiones', es el adoración de seis deidades supremas. Shankaracharya explicó la existencia de un Ser Supremo (Brahman) y que las seis deidades supremas son parte de un poder divino. Si bien Shankaracharya era un firme creyente en el antiguo Hinduismo, condenó la 'Escuela Mimamsa', la cual estaba basada puramente en prácticas rituales. A lo largo de su viaje, Shankaracharya discutió sus ideas con varios otros filósofos y afinó sus propias enseñanzas de vez en cuando. Shankaracharya fundó cuatro monasterios (mathas) que continúan difundiendo sus enseñanzas.

Shankara, como era conocido antes de convertirse en un gran maestro, nació en una familia pobre de brahmanes en Kaladi, en la actual Kerala, en la India. Sus padres, Sivaguru y Aryamba, ofrecieron sus oraciones al Señor Shiva, pidiéndole a la deidad que los bendiga con un niño. Sus oraciones pronto fueron respondidas en la forma de un bebé. Algunas teorías sugieren que Aryamba tuvo un sueño en el cual el propio Señor Shiva le prometió que él nacería como su hijo. Por lo tanto, muchos consideran Shankara como una reencarnación de Shiva. Shankara fue educado por su madre cuando perdió a su padre cuando solo tenía siete años. Aryamba jugó un papel clave en la enseñanza de Vedas y Upanishads en el joven Shankara.

Hay mucha confusión con respecto a la fecha de nacimiento de Shankara, ya que diferentes fuentes han propuesto varias fechas diferentes. La fecha de nacimiento más aceptada lo ubica como un erudito de la primera mitad del Siglo VIII EC.

A lo largo de su vida temprana, Shankara asombró a muchos con su inteligencia y conocimiento. Comenzó a escribir su propio análisis de los Upanishads, los Brahma Sutras y el Bhagavad Gita a una edad temprana. Desde su infancia, estaba ansioso por convertirse en un monje. Aunque su idea de convertirse en monje fue rechazada por su madre, Shankara sabía exactamente lo que tenía que hacer. Una vez que él acompañó a su madre a un río cercano y se zambulló en el río. De repente, un cocodrilo apareció desde debajo del río y se agarró de su pierna. Shankara entonces le gritó a su madre, diciendo que un cocodrilo lo estaba tirando al río. Cuando su madre se sintió impotente, Shankara la instó a dejarlo morir como monje. Tan pronto como Aryamba dio su consentimiento, el cocodrilo salvó la vida de Shankara y regresó al río. Shankara salió milagrosamente ileso y se convirtió en monje porque su madre ya le había dado permiso para hacerlo.

Luego fue en busca de un gurú y según algunas escrituras antiguas, Shankara caminó al menos 2,000 kilómetros antes de conocer a Govinda Bhagavatpada. Bajo la guía de Govinda Bhagavatpada, Shankara estudió el Gaudapadiya Karika, los Brahmasutras, los Vedas y los Upanishads. Para asombro de su maestro, Shankara pudo dominar casi todos los escritos antiguos en poco tiempo. Incluso comenzó a escribir comentarios sobre los principales libros religiosos. Una vez que tuvo una comprensión clara de los antiguos textos hindúes, comenzó a viajar a través de la India, propagando el Advaita Vedanta: sólo existe un Dios (Brahmán) y todos los ídolos y dioses son creaciones humanas para hacerlo más accesible; todas las prácticas llevan al Moksha o a la liberación. La filosofía de Adi Shankaracharya fue simple y directa. Abogó por la existencia del alma y el Alma Suprema. Él creía que el Alma Suprema sola es real e inmutable mientras que el alma es una entidad cambiante y que no tiene existencia absoluta.

Durante el curso de su viaje, las enseñanzas de Shankara fueron desafiadas por muchos filósofos y pensadores. Incluso estuvo involucrado en una serie de debates relacionados con el Hinduismo y sus creencias, pero Shankara logró asombrar a todos sus incrédulos con su inteligencia y claridad. Luego se fue propagando sus ideas y pronto fue aceptado como un gurú por muchos.

Shankara llegó a ser conocido como Shankaracharya entre sus discípulos. A pesar de que tenía varios discípulos, cuatro de ellos alcanzarían grandes alturas para luego ser considerados los principales discípulos de Shankaracharya, y se les confió la responsabilidad de dirigir los cuatro monasterios (mathas) fundados por Shankaracharya.

A la edad de 32 años, Adi Shankaracharya se retiró a los Himalayas y se cree que entró en una cueva cerca de Kedarnath. Nunca más fue visto y la cueva en la que ingresó se considera su lugar de descanso final.

Adi Shankaracharya se convirtió en una figura clave en la restauración de la creencia en los Vedas y los Upanishads. El Smartismo, una subsección del Hinduismo, se formó en base a sus enseñanzas. También se le atribuye haber hecho que los hindúes comprendan la existencia de un Ser Supremo. Explicó que todas las demás deidades son solo formas diferentes del Ser Supremo. Los monasterios fundados por Shankaracharya tuvieron una gran influencia en la reforma del Hinduismo.

Popular Posts