Las Leyes del Progreso
Las Leyes del Progreso estipulan que debemos de reformarnos diariamente física, emocional, intelectual y espiritualmente para ser personas realizadas y ser productivos para la sociedad. El método de desarrollo se basa en la autorreflexión: verificar siempre tus intenciones y asegurarte de que el progreso y la prosperidad que buscas traerán felicidad a muchos otros. Este es el progreso logrado a través del Camino Medio, una forma que abraza las infinitas posibilidades de la evolución sin dañar ni obstaculizar a los demás ni a nosotros mismos.
Las Leyes del Progreso le exigen a todo ser humano a esforzarse por ser un polímata, un Homo Universalis: una persona cuya experiencia abarca un número significativo de diferentes áreas temáticas. Leon Battista Alberti (1404-1472) expresó la idea del polímata expresando que "un hombre puede hacer todas las cosas si quiere". Incorporando un principio básico del humanismo renacentista de que los humanos son ilimitados en su capacidad de desarrollo, el concepto abarca la idea de que las personas deberían abarcar todo el conocimiento y desarrollar sus capacidades de la manera más completa posible. Esto se expresa en el término "hombre del Renacimiento", a menudo aplicado a las personas dotadas de esa edad que buscaban desarrollar sus habilidades en todas las áreas de logro: intelectual, artístico, social y físico.
Las Leyes del Progreso le exigen a todo ser humano a esforzarse por ser un polímata, un Homo Universalis: una persona cuya experiencia abarca un número significativo de diferentes áreas temáticas. Leon Battista Alberti (1404-1472) expresó la idea del polímata expresando que "un hombre puede hacer todas las cosas si quiere". Incorporando un principio básico del humanismo renacentista de que los humanos son ilimitados en su capacidad de desarrollo, el concepto abarca la idea de que las personas deberían abarcar todo el conocimiento y desarrollar sus capacidades de la manera más completa posible. Esto se expresa en el término "hombre del Renacimiento", a menudo aplicado a las personas dotadas de esa edad que buscaban desarrollar sus habilidades en todas las áreas de logro: intelectual, artístico, social y físico.
Es importante comenzar con la conciencia de ser ordinario. Esta actitud nos ayuda a apreciar un avance constante en nuestras vidas y seguir cuatro enfoques del Camino del Medio:
- Trabajo - El enfoque del 80/20 por ciento: muchos maestros espirituales y profesionales del auto-desarrollo nos dicen que es esencial priorizar nuestro limitado recurso de tiempo y concentrarse en lo que verdaderamente resuena en nuestra alma y concuerda con nuestros ideales internos. Una clave para una vida exitosa es dedicar el 80 por ciento de nuestra energía a una vocación y el 20 por ciento a otras experiencias. Este enfoque nos ayuda a fortalecer nuestro punto de apoyo y luego a influir en los demás de una manera positiva. Vivimos trabajando más de 8 horas para otra persona, y si no trabajamos por lo que queremos, no estamos viviendo para nosotros sino para otros. Debemos de dedicar el tiempo libre que tenemos a educarnos y progresar en todos los ámbitos de la vida.
- Estudio - El estudio debe basarse en la sabiduría antigua de los Mensajeros de Dios y los Grandes Maestros de la Humanidad, al igual que en los avances científicos y sociales de nuestros días. Debemos establecer una rutina y seguirla fielmente. Es la forma de construir una mente inquebrantable y no ser influenciado o derrotado por los problemas de la vida. El estudio de los Textos Sagrados y Científicos deben ir de la mano del estudio de otras lenguas, otras culturas y de algún arte.
- Moderación - El secreto de mantener el equilibrio y realizar tus ideales mientras recorres el Camino Medio es seguir avanzando. Nunca caigas en extremos: debes de descanzar, ejercitarte, alimentarte y estudiar moderadamente.
- Auto-Reflexión - La autorreflexión nos ayuda a construir un ser más fuerte. Ayuda a descubrir nuestra Naturaleza Búdica, eliminar la impureza de nuestras mentes y avanzar hacia el desarrollo espiritual.
Estos principios promueven nuestro progreso y nos permiten realizar una utopía. La utopía es un mundo ideal: el Reino de Dios manifestado en este mundo. La utopía es un mundo en el que cada individuo vive lo mejor posible al practicar la Verdad, las leyes que rigen todo el Universo. Comienza con un estado mental en el que, independientemente del entorno o las circunstancias, podemos encontrar paz y felicidad y luego dirigir conscientemente nuestro destino, primero a nivel personal, y luego Humanidad.
La utopía como un estado ideal de la sociedad puede tomar muchas formas. Aunque el conocimiento y la práctica de la Verdad es el elemento más importante en la creación de una sociedad utópica, tampoco debe ignorarse la importancia del progreso económico y la estabilidad. Es un error ignorar la riqueza y la prosperidad, o considerarlas como impuras solo porque conducen al apego. El progreso económico también contiene un camino para refinar la mente. Si queremos construir una era en la que muchas personas se salven de la inanición y puedan llevar una vida divina, debemos aportar muchas más ideas nuevas en el campo de la economía. Para crear una sociedad utópica, debemos crear un mundo que integre principios económicos con los valores de la Verdad. Debemos crear un mundo donde el avance social vaya para aquellos que están haciendo esfuerzos por la felicidad, la justicia y la virtud de las personas. Esto nos encamina a la Nueva Era.
La Nueva Era va a surgir cuando creeemos un gobierno mundial donde todas las naciones y pueblos tengan voz y voto, uniendo al mundo como una sola Humanidad, sin perder nuestras características y culturas, sino protegiéndolas como patrimonio de la humanidad. Por ello, debemos de crear:
- un gobierno y una legislatura mundial;
- con un ejecutivo mundial, respaldado por una fuerza internacional;
- un tribunal mundial;
- un mecanismo de intercomunicación mundial;
- una metrópolis mundial que actuará como el centro neurálgico de una civilización mundial;
- un idioma mundial, un sistema educativo uniforme mundial y una literatura mundial;
- un sistema uniforme y universal de moneda, pesos y medidas;
- la ciencia y la religión deben reconciliarse y desarrollarse armoniosamente;
- los métodos de producción deben pertenecer al Estado y los alimentos deben ser 75% vegetarianos y un 25% animal con un mecanismo compasivo e indoloro;
- el sistema penal será del Estado y los presidiarios deberán trabajar para el bien de la comunidad;
- la tasa de nacimiento de la población debe ser controlada por medio de exámenes intelectuales, morales y económicos que prueben que son capaces económica y socialmente para traer hijos al mundo - la misma debe limitarse a uno o dos hijos con ayuda del gobierno; todos los demás serán a costa del ciudadano;
- los ciudadanos deben mostrar altos ideales éticos y sociales - toda desviación perjudicial a la sociedad será trabajada legalmente;
- y la prensa debe ser liberada de la influencia de los gobiernos y pueblos contendientes, así como de los negocios y el lucro.
- Proyecto Génesis - el uso de la eugenesia para erradicar elementos no deseados y fomentar los razgos necesarios para trascender el homo sapiens. Todos somos parte de una sola vida, y esta es compartida por todos los seres vivientes. Por ende, una filosofía que satisfaga al ser humano debe de incluir a todos los seres y al mundo que habitamos. Es por esto que debemos de planificar para llevar nuestra vida a su próxima evolución. Imagina un mundo donde todos tengan la misma oportunidad de triunfar desde su nacimiento, y todos sean iguales en belleza, salud, inteligencia y capacidad. Un mundo donde todos saben cuál es su rol en la vida, y nadie tenga que sufrir la incertidumbre. Donde no exista el hambre ni la necesidad. Un mundo sin guerras ni sufrimiento. Si bien todo esto puede parecer ideal y lejano, esta realidad está disponible en menos de 100 años. Génesis presenta un plan de desarrollo biológico, social, político y económico para crear el mundo que queremos. Sólo así podemos vivir en una sociedad totalmente igualitaria.
- Proyecto Destino - es una plataforma para poder ubicar voluntariamente a las personas en trabajos relacionados con su predisposición genética. A través del mapa genético, las computadoras pueden delinear el curso de estudio y el progreso de las personas de acuerdo a sus predisposiciones genéticas y sus gustos. Si la persona desea proseguir con el curso predeterminado, se encaminará a realizar su meta en vida. Si sus intereses apuntan a otro norte, puede evaluar y delinear un curso que le permita superar sus deficiencias genéticas y poder alcanzar su meta, superando su potencia.